Todavía faltan unos dos años para el lanzamiento al mercado del BMW iNext, pero los preparativos de fondo ya están en marcha. En concreto, la planta de BMW en Dingolfing, bajo la dirección de la futura consejera de BMW, Ilka Horstmeier, ha puesto en marcha la iniciativa «Road to BMW iNext» en el marco del Día de la Movilidad del Futuro.
Además del Ministro de Economía de Baviera, Hubert Aiwanger, unos 150 invitados más acudieron al lugar para conocer el estado actual de una de las mayores fábricas de BMW en Europa. Además de los vehículos con motores convencionales de gasolina o diésel, alrededor del 10% de los modelos que se fabrican aquí son ya híbridos enchufables.
Con el BMW iNext, el primer coche eléctrico puro de Dingolfing surgirá en 2021. Además de la propulsión eléctrica de la próxima generación de vehículos BMW, el SUV eléctrico también dará el siguiente gran paso hacia la conducción autónoma.
Ilka Horstmeier (directora de la planta de BMW en Dingolfing): «De este modo, trazamos toda la diversidad de accionamientos en nuestras estructuras de producción. Pero también en otros campos, como la conducción autónoma, la interconexión y el interior del futuro, el BMW iNeXT será un importante pionero para nuestra planta. ”
Stefan Schmid (Presidente del Comité de Empresa de la planta de BMW Group en Dingolfing): «Para nosotros era muy importante poder traer a Dingolfing otro importante embajador de la movilidad del futuro con el BMW iNeXT. Nuestro emplazamiento se centró en temas como la e-movilidad en una fase temprana y, no en vano, ofrece a sus empleados y a toda la región puestos de trabajo preparados para el futuro. Podemos estar orgullosos de ello. ”
Hubert Aiwanger (Ministro de Economía, Desarrollo Regional y Energía del Estado de Baviera): «Aquí, en Dingolfing, se fabrican tecnologías clave en el camino hacia la movilidad climáticamente neutra. Así, la planta de BMW Group ejemplifica el papel de Baviera como impulsor y lugar de la movilidad del mañana. “