BMW pretende convertirse en uno de los primeros fabricantes de automóviles de lujo en ofrecer conectividad 5G en un coche de producción en serie. Hoy, en el CES 2020, BMW, Samsung y Harman han anunciado que la tecnología 5G llegará en 2021 junto al BMW iNEXT. También conocido como el BMW iX. Klaus Fröhlich, jefe de I+D de BMW, ha dicho en Las Vegas que la tecnología 5G se extenderá aún más por toda la cartera de modelos. Sí mencionó que la integración variará en función del modelo y de la región para la que se construya.
La tarjeta SIM integrada en el BMW iNext se utilizará para proporcionar la capacidad 5G, lo que significa que los clientes se beneficiarán de la nueva tecnología en su coche incluso si no tienen un smartphone 5G. La nueva generación de componentes telemáticos 5G se está desarrollando en el marco de una colaboración con HARMAN Samsung, siendo el equipo de ingeniería de BMW el responsable de su integración en la nueva arquitectura del sistema eléctrico del vehículo.
No es en absoluto una tecnología asequible, pero los ejecutivos de BMW dicen que la inversión podría recuperarse a través de una serie de servicios digitales de pago ofrecidos a los clientes. Se podrá disfrutar de contenidos de vídeo exclusivos en alta calidad con resoluciones de hasta 4K. Lo mismo ocurre con las videoconferencias, que requieren tanto altas velocidades de datos como baja latencia.
Sin embargo, los mayores ganadores con el 5G son las aplicaciones que hasta ahora han sido prácticamente imposibles de transmitir en tiempo real desde un coche. Por ejemplo, los juegos en la nube se convierten ahora en una atractiva aplicación en el coche gracias a la transmisión con retardo cero.
El nuevo estándar móvil ofrece un ancho de banda entre 10 y 100 veces mayor que el de los estándares actuales y una latencia mínima. El 5G abre el camino a niveles de conectividad e intercambio de datos de alta velocidad sin precedentes, lo que será un motor clave para la industria en su conjunto. Su principal beneficio en el sector de la automoción será acelerar enormemente el desarrollo y la implantación de la conducción autónoma, o incluso hacerla posible en algunos casos.
Las tecnologías 5G son un requisito previo para la conducción autónoma (a partir del nivel 3) y, por extensión, para los vehículos con esta capacidad, como el BMW iNext. El creciente número de funciones altamente complejas en un vehículo, incluidas las funciones de asistencia a la conducción y de conducción semiautomática, impulsa el correspondiente crecimiento de la cantidad de datos que deben procesarse en el propio vehículo en tiempo real y compartirse con el backend.
Para que las funciones del vehículo relacionadas con la seguridad funcionen en un modelo como el BMW iNEXT, es necesario que se cumplan al menos las tres condiciones siguientes: baja latencia, cobertura de red garantizada y una velocidad de datos mínima asignada para aplicaciones específicas. Todo esto es posible gracias a la llegada de la tecnología 5G.
Significa que la nueva generación de componentes telemáticos desarrollada por el Grupo BMW en colaboración con HARMAN Samsung es también la primera que soporta el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) de alta precisión. Gracias a ello, la geolocalización del vehículo no sólo es más precisa y fiable, sino que también cumple con los requisitos legales (nivel B de integridad de la seguridad del automóvil según la norma ISO 26262).
El GNSS también es esencial cuando se trata de incorporar funciones de conducción semiautomática, como las que se ofrecerán en el BMW iNEXT. Los componentes telemáticos serán de composición modular, proporcionando la flexibilidad extra en términos de hardware y software.