Como probablemente haya oído, BMW y Daimler se unieron el año pasado. Los dos archirrivales alemanes se unieron para tratar de encontrar la manera de ofrecer a los clientes servicios de movilidad sin el coste de la propiedad. Para ello, crearon cinco empresas conjuntas que cubren diferentes aspectos relacionados con la movilidad, desde la recarga de vehículos eléctricos hasta el aparcamiento y los viajes compartidos. La mayor de todas ellas es, con diferencia, FreeNow, un rival de Uber, Lyft y otras aplicaciones de transporte compartido.
Este negocio secundario recaudó unos 2.400 millones de euros el año pasado y está destinado a duplicar su tamaño en 2020 si creemos las estimaciones utilizadas por BMW y Daimler. No será una tarea fácil, pero parece que la empresa está dispuesta a utilizar todos los recursos para triunfar en un espacio competitivo.
En una declaración enviada a nosotros, BMW AG dijo lo siguiente
«FREE NOW no compró los Teslas y básicamente no posee ningún coche. Las empresas de transporte con las que FREE NOW trabaja como intermediario deciden de forma totalmente autónoma qué vehículos piden o compran».
Y según la revista alemana Handlesblatt, también utilizan 60 coches Tesla.
Según la citada publicación «El proveedor de movilidad Free Now, filial de BMW y Daimler, quiere continuar su expansión en otras ciudades de Alemania. Así que la flota de coches eléctricos se ampliará, inicialmente con 60 vehículos Tesla en Hamburgo, dijo Free Now en la ciudad hanseática.»
FreeNow, al igual que Uber y Lyft, utiliza contratistas independientes. Es muy poco habitual que una empresa de este tipo compre coches por su cuenta.
Además, el negocio de FreeNow es un poco atípico porque también ofrece a sus clientes chóferes de alquiler con coches premium y otras opciones de movilidad.
Fuente: Handlesblatt


