El Dodge Challenger Hellcat fue traído a este mundo para dominar las pistas de resistencia. El problema es que no ha funcionado así para Dodge. El coche tiene cantidades increíbles de potencia, pero junto con todos esos caballos vino un montón de problemas también. El mayor problema es el de la potencia. Hay coches que consiguen transferir eficazmente más de 700 CV a la carretera a través de las dos ruedas, pero el Challenger no es uno de ellos, ya que viene de fábrica. Con neumáticos no homologados, es un monstruo de la pista de carreras, pero tiene problemas con los neumáticos normales de carretera.
Si alguna vez has visto un McLaren 720S en una carrera de aceleración, probablemente sabrás que es un verdadero monstruo de coche. Derriba a algunos adversarios muy rápidos con tracción total gracias a su eje trasero inteligente. Sin embargo, no se puede decir lo mismo del Challenger. Esto se hace aún más evidente cuando hablamos de un modelo manual y si lo vemos enfrentarse al BMW M5.
El nuevo M5 viene con un inteligente sistema de tracción a las cuatro ruedas que le permite enviar la potencia a las ruedas traseras solo si lo desea. Pero eso no es necesariamente recomendable, ya que los 625 CV del M5 de competición convertirán los neumáticos traseros en un montón de goma en cuestión de segundos. Ponlo en modo de tracción total y el lanzamiento debería llevarte a 100 km/h en unos 3 segundos. Los chicos de coches. net enfrentaron a los dos en una carrera de aceleración para ver qué es lo que hay.
El Hellcat que tenían para esta prueba era un modelo antiguo con 707 CV en lugar de la versión actualizada que tiene 717 CV que salen del motor sobrealimentado de 6,2 litros. También era manual, así que ya sabes que lanzarlo no será fácil. Los dos coches se enfrentan desde parado dos veces.
La primera vez, el M5 utiliza el Launch Control y simplemente arrasa con el Hellcat gracias a su mayor tracción. Para igualar un poco las cosas, la segunda carrera se hace sin launch control. No sólo eso, sino que el M5 se pone en modo RWD y eso lleva a un resultado totalmente diferente.
¡Mira esto!