Parece que casi cada vez que escribimos un artículo sobre cualquier tipo de producto del Grupo Volkswagen, habrá al menos un comentarista que lo llame VW rebautizado. Es un insulto basado en parte en la verdad, ya que muchas de las marcas del Grupo VW comparten plataformas, motores y tecnología. Pero, siendo realistas, esa pequeña verdad se exagera mucho al llamar a coches como los Audi rebautizados como VW. A pesar de ello, el consejero delegado de Rolls Royce, Torsten Mueller-Oetvoes, lanzó un poco de sombra a un producto específico del Grupo VW por lo mismo.
Al hablar con Automotive News sobre la fabricación y el uso compartido de plataformas para el próximo SUV Cullinan, Mueller-Oetvoes dijo: «No utilizamos carrocerías fabricadas en serie». «Eso limita lo que se puede hacer en materia de diseño y socava enormemente la exclusividad. No queremos un Q7 [Audi] camuflado en ese segmento. Quieres tener un verdadero Rolls-Royce». Se trata claramente de un ataque al Bentley Bentayga, que será el principal competidor del próximo Rolls Royce Cullinan. El Bentayga se basa en la misma plataforma MLB Evo del Grupo VW que sustenta el Audi Q7 y el Porsche Panamera.
Rolls Royce no tiene especial reparo en presumir de ser la mejor compañía que Bentley, pero es un descaro que ni siquiera esperaba de ellos. Recuerdo concretamente una comida con algunos miembros del equipo de Rolls Royce, en la que pregunté por el hecho de que el Wraith se basara en la plataforma del BMW Serie 7. Ese comentario suscitó un poco de desprecio juguetón por parte de los ejecutivos de Rolls. Me dijeron, con vehemencia, que compartir plataforma no es nada de lo que la mayoría de los periodistas/entusiastas imaginan. No es que haya un montón de chasis iguales y las empresas de automóviles simplemente les pongan carrocerías diferentes. Me dijeron que una plataforma, o más exactamente una arquitectura, no es más que una serie de dimensiones y planos que pueden modificarse y moldearse para adaptarse a un determinado coche. Son parámetros para que el chasis se adapte a determinadas aplicaciones del tren motriz, cumpla con los requisitos de seguridad y las necesidades tecnológicas. Son diseños básicos y nada más.
Hay que reconocer que, habiendo estado en el Bentley Bentayga, se nota algo de ADN Audi. Pero no se equivoquen, el Bentayga es un coche maravillosamente lujoso y que se siente extremadamente caro en su interior. Pero hay algunas tecnologías de Audi por debajo, como el subsistema eléctrico de 48 voltios y las barras estabilizadoras activas. Así que entendemos lo que dice Mueller-Oetvoes, pero…
[Fuente: Automotive News]