El BMW Isetta está a punto de volver a ser eléctrico

El BMW Isetta es uno de los modelos más importantes de la historia de la marca bávara. Fue el camino de la compañía hacia la supervivencia en la década de 1950, cuando los recursos eran escasos y las empresas alemanas se estaban recuperando de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la gente seguía necesitando un medio de transporte y el Isetta se lo proporcionaba con su motor de 1 cilindro y 247 cc y su espacio limitado.

Más de 50 años después, la Isetta está a punto de renacer, esta vez en sintonía con las tendencias y lo que la gente busca. Dos hermanos de Suiza mostraron al mundo dos prototipos de un nuevo coche que tiene exactamente la misma forma que el Isetta original. En el lanzamiento, anunciaron que estaba prevista una pequeña producción de 500 unidades e invitaron a los interesados a solicitar una. En un par de días, se contabilizaron las primeras 500, lo que demuestra el gran éxito que les espera.

Esta semana, ambos anunciaron que el Microlino -el nombre eléctrico moderno del Isetta- será construido por el fabricante italiano Tazzari y planean fabricar 5.000 unidades al año. De este modo, todos los interesados tendrán uno por el precio de 12.000 euros. Es un poco caro si se tiene en cuenta que algunos coches «convencionales» en Europa se pueden conseguir por esa cantidad de dinero, y que aportan más espacio y comodidades. Sin embargo, es un comienzo y, si resulta rentable, el cielo es el límite.

El coche se construirá con componentes ya existentes para mantener los costes bajos. El motor procede de una carretilla elevadora y tiene 20 CV, mientras que los tiradores de las puertas se han tomado del modelo 500 de Fiat. Según la empresa, el coche tiene una autonomía de 120 km y una velocidad máxima de unos 90 km/h, más que suficiente para las zonas urbanas. Además, se puede recargar en cuatro horas y va a costar menos de 1,5 euros. En definitiva, parece una perspectiva prometedora y nos alegramos de que la Isetta vuelva a hacer acto de presencia.

Vía: Reuters

Deja un comentario