BMW y Toyota advierten sobre los costes de los futuros coches eléctricos

En los últimos meses, BMW ha reforzado su compromiso con un futuro eléctrico que incluirá 25 modelos para 2025. El socio de BMW en varias empresas -Toyota- también se ha comprometido a producir varios vehículos eléctricos e híbridos enchufables en la próxima década. El gigantesco conglomerado japonés tiene previsto destinar este año la cifra récord de 1 billón de yenes (6.700 millones de euros) a investigación y desarrollo, y está recortando costes en otros ámbitos para financiarlo.

Pero ambas empresas alegan el aumento de los costes de desarrollo de estas tecnologías.

2018 BMW i3 review 26 830x553

«No sólo tenemos que desarrollar estas tecnologías punteras, sino también comercializarlas», afirma Osamu Nagata, director financiero de la empresa en Tokio. «Para ello, tenemos que aumentar los gastos de I+D. Esto supondrá una carga de costes, así que tenemos que acelerar la reducción de los mismos».

Por su parte, Harald Krüger, presidente del consejo de administración, ha declarado: «Estamos invirtiendo sustancialmente en la movilidad del mañana, lo que nos permitirá mantener nuestra posición de liderazgo en innovación y empleo sostenible». Afirmó que BMW se anticipó al cambio en el sector del automóvil hace una «década, muy por delante de nuestros competidores» y desarrolló una estrategia que significa que entregará más de 100.000 vehículos electrificados este año.

BMW también está invirtiendo 400 millones de euros en la ampliación de su centro de I+D de Múnich y tiene previsto ampliar el centro de Dingolfing, en Baviera, que produce trenes de transmisión eléctricos para los coches de la empresa.

Añadió que quiere que BMW «siga siendo un socio fiable para la sociedad, los responsables políticos y el medio ambiente», en referencia al escrutinio al que se enfrenta la industria automovilística alemana tras el escándalo del «dieselgate» de VW.

BMW dijo que los movimientos de divisas frenaron sus resultados, con unos ingresos planos de 23.400 millones de euros (20.600 millones de libras) y unos beneficios que cayeron un 1,8 por ciento, hasta 1.800 millones de euros, en el tercer trimestre, debido a los mayores gastos e inversiones en I+D.

Fuente: Telegraph

Deja un comentario