Mantenerse a la vanguardia en cualquier campo implica trabajar en nuevas soluciones innovadoras. BMW y el Laboratorio de Autoensamblaje del Instituto Tecnológico de Massachusetts han anunciado hoy la presentación de un nuevo tipo de material, el primero de su clase, que debería ayudar en el futuro en diversos campos. Según las dos empresas, se trata del primer material inflable impreso, una tecnología que se autotransforma, se adapta y se transforma de un estado a otro.
Este visionario encargo se presenta en el V&A y se exhibe por primera vez durante su exposición The Future Starts Here, que explora el poder del diseño para dar forma al mundo del mañana. El Departamento de Diseño de BMW y el Laboratorio de Autoensamblaje del MIT iniciaron su estudio interdisciplinar hace dos años con la ambición mutua de ampliar los límites de las tecnologías materiales.
Esta colaboración ha dado como resultado el primer ejemplo de un inflable totalmente impreso que puede adaptarse a cualquier tamaño o forma. El objeto impreso en silicona puede cambiar de forma en función de la cantidad de presión de aire en el sistema. Los controles neumáticos del sistema permiten que la estructura impresa se transforme en una variedad de formas, funciones o características de rigidez. Después de probar varias direcciones sobre cómo podría tomar forma un interior visionario, los expertos del Laboratorio de Autoensamblaje lograron un gran avance cuando consiguieron imprimir en líquido geometrías inflables herméticas al aire y al agua, como globos imprimibles personalizados.
«El resultado de esta colaboración pone de manifiesto que un nuevo futuro material es inminente», afirma Martina Starke, directora de BMW Brand Vision y BMW Brand Design en BMW Group. Junto con el Laboratorio de Autoensamblaje del MIT, Starke deseaba alejarse de nuestra concepción actual de los interiores de los coches, ya que las fuerzas que están remodelando la naturaleza del transporte acaban por cambiar hacia un tipo de vehículo que desafía las convenciones como los asientos delanteros y traseros.
«No hay necesidad de encerrar el coche del futuro en una forma concreta. Los interiores podrían incluso adoptar usos maleables y modulares», explica además. Por eso, el estudio se centra plenamente en las dimensiones tecnológicas y las propiedades de los materiales en esta fase. Skylar Tibbits, fundador del Laboratorio de Autoensamblaje, explica: «A continuación, reunimos una serie de tecnologías recientes, como la impresión líquida rápida, y técnicas de robótica blanda para conseguir esta estructura material adaptable. En el pasado, este tipo de escenarios solían requerir dispositivos electromecánicos complejos y propensos a errores, o complejos moldes y herramientas para producir inflables. Ahora podemos imprimir estructuras inflables complejas con un accionamiento personalizado y una rigidez ajustable».
En el V&A se expone un objeto tridimensional muy dinámico, que cambia de forma y función. Este objeto a escala de un metro muestra una transformación similar a la de un robot a partir de un sistema neumático con siete cámaras independientes para crear diferentes patrones de movimiento. «Esta tecnología de materiales adaptables apunta a un futuro de superficies transformables para la comodidad humana adaptable, la amortiguación y el rendimiento de los impactos», afirma Martina Starke.
The Future Starts Here reúne tecnologías y diseños innovadores que se están desarrollando en estudios y laboratorios de todo el mundo. Basándose en la investigación internacional, y en estrecha colaboración con una serie de empresas, universidades, profesionales y asesores, la exposición explora más de 100 proyectos que dan forma al mundo del mañana. «Estamos orgullosos de ser uno de los colaboradores que muestran sus logros», concluye Martina Starke, «El proyecto ‘Liquid Printed Pneumatics’ es un ejemplo perfecto de una fructífera colaboración interdisciplinar que veremos cada vez más en los próximos años, especialmente en BMW».