BMW da un paso más en su camino hacia los coches eléctricos con el anuncio de una nueva y flexible arquitectura de vehículos que permite la electrificación en todas las series de modelos. Para 2025, el Grupo BMW espera que los vehículos electrificados representen entre el 15 y el 25% de las ventas. Sin embargo, factores como la normativa, los incentivos y la infraestructura de recarga desempeñarán un papel importante a la hora de determinar la escala de la electrificación de un mercado a otro. Para reaccionar rápida y adecuadamente a la demanda de los clientes, BMW Group ha desarrollado un sistema singularmente flexible en toda su red de producción mundial. En el futuro, el sistema de producción de BMW Group creará estructuras que permitan a nuestros centros de producción fabricar al mismo tiempo modelos con motor de combustión, híbridos enchufables o con tren motriz totalmente eléctrico.
En la actualidad, el Grupo BMW produce modelos electrificados en diez plantas de todo el mundo; desde 2013, todos los elementos importantes del tren motriz eléctrico de estos vehículos proceden de las plantas de la empresa en Dingolfing y Landshut. En Dingolfing se fabrican además las versiones híbridas enchufables del BMW Serie 5 y del BMW Serie 7 y, a partir de 2021, se fabricará el BMW i NEXT. Hasta la fecha, el Grupo BMW ha invertido un total de más de 100 millones de euros en electromovilidad en la planta de Dingolfing, y la inversión continúa a medida que la gama de vehículos electrificados del Grupo BMW se amplía.
Actualmente hay nueve modelos en el mercado, desde el BMW i3 hasta el MINI Cooper S E Countryman. La compañía se ha comprometido a vender 100.000 vehículos electrificados en 2017 y tendrá un total de 200.000 vehículos electrificados en las carreteras a finales de año.
En 2018, el BMW i8 Roadster se convertirá en el nuevo miembro de la familia BMW i. El BMW X3 totalmente eléctrico se ha anunciado para 2020, y el BMW iNEXT está previsto para 2021.