Sonido artificial para los BMW i3 e i8

Desde la introducción de los vehículos de prueba MINI E, se planteó la cuestión del «sonido del motor» y la protección de los peatones. Sin duda, el sonido de los coches eléctricos es un tema que se repite cuando se trata de la seguridad de los peatones.

Con décadas a nuestras espaldas utilizando motores de gasolina o diésel, nos hemos acostumbrado al sonido de un motor y prácticamente nos ayuda a guiarnos y protegernos de los potentes coches que nos rodean. Los coches de conducción prácticamente silenciosa son nuevos y aún no se han generalizado, pero cada año se fabrican más vehículos eléctricos, por lo que se plantea la cuestión: ¿Qué pueden hacer los fabricantes de automóviles para mejorar la seguridad de los peatones?

En algunos países, el poder legislativo ya ha respondido a la amenaza potencial y está preparando leyes para los coches eléctricos y el ruido artificial. El ruido artificial tendrá como objetivo alertar a los transeúntes y, al mismo tiempo, tranquilizar al conductor de los coches silenciosos, porque, al fin y al cabo, nadie quiere suponer un riesgo innecesario para los peatones u otros usuarios de la vía pública.

En Alemania no hay leyes al respecto, por lo que los coches eléctricos como el BMW i3 son, hasta una determinada velocidad, realmente silenciosos. Sólo cuando el viento y el ruido de la carretera aumentan con el incremento de la velocidad, entonces se vuelven acústicamente perceptibles.

Aquellos que no puedan acostumbrarse al silencio de los vehículos eléctricos, por razones de seguridad, tienen la opción de pedir un equipamiento especial que se encuentra en la lista de opciones del BMW i3 e i8.

La «Protección Audible de Peatones» funciona hasta una velocidad de 30 km/h generando un sonido externo similar al de una turbina. Al arrancar el vehículo, la Protección Audible de Peatones está siempre activa, pero se puede desactivar pulsando un botón cuando se desee el silencio.

Suponemos que BMW ofrecerá en el futuro la opción de sonidos artificiales no sólo para los modelos de la submarca BMW i, sino para todos los vehículos con capacidad de conducción puramente eléctrica. El siguiente candidato lógico serían los modelos híbridos enchufables, como el BMW X5 eDrive (xDrive40e) y el BMW Serie 2 Active Tourer Hybrid.

Fuente: Bimmertoday]

Deja un comentario