El nuevo coronavirus que está afectando a grandes franjas de China continental afectó profundamente a las cadenas de suministro de todo el mundo. China es el mayor fabricante de productos del mundo y, dado que casi todo se fabrica allí, era de esperar una interrupción del suministro en cuanto se iniciara la cuarentena. Eso afectó también a los fabricantes de automóviles, incluido BMW. La mayor fábrica de automóviles del mundo de la empresa bávara se encuentra en China y funciona con la ayuda de su socio local, Brilliance Automotive.
Las instalaciones se cerraron a finales de enero, cuando el coronavirus empezaba a ser noticia en todo el mundo. En ese momento, la razón oficial de su cierre fue la festividad del Año Nuevo Lunar, pero eso ya ha pasado y BMW ha confirmado con un post en las redes sociales que la planta permanecerá cerrada hasta el 17 de febrero. Este cierre prolongado seguramente afectará a las cifras de ventas de la compañía, ya que la mayoría de los coches fabricados en China se destinan al mercado chino, el mayor para BMW en el mundo.
El emplazamiento chino puede fabricar hasta 500.000 unidades al año, en este momento, la mayoría destinadas al mercado local. La planta de Shenyang se está ampliando y, cuando esté terminada, será capaz de producir 650.000 unidades al año.
Allí se fabrican coches como el Serie 1 Sedán (exclusivo para el mercado chino) y otros como el Serie 2 Active Tourer, el Serie 3, el Serie 5 (modelos de batalla larga) y los BMW X1 y X3.
Es difícil estimar el impacto que tendrá este cierre prolongado en la industria en general. Algunos expertos afirman que la cuarentena que ha obligado a cerrar temporalmente las fábricas hará que China pierda alrededor de un millón de coches.
Esto podría suponer un descenso de hasta el 5% en el valor de empresas como BMW o Volkswagen durante el primer semestre de 2020. No sólo se ven afectados los coches, sino también las piezas de recambio, ya que la mayoría de los fabricantes utilizan plantas en China continental.




