A pesar de que las ventas de coches en China llevan nueve meses cayendo, BMW sigue apostando por el mercado chino y su clase media en rápido crecimiento. En una mesa redonda con periodistas de todo el mundo, Pieter Nota, Consejo de Administración de BMW AG, Cliente, Marcas, Ventas, destacó una vez más la importancia del mercado chino, donde BMW ha mostrado un crecimiento de las ventas del 10% en el primer trimestre de 2019. El nuevo BMW X3 que también se produce en China ha contribuido significativamente al crecimiento de las ventas y con el lanzamiento del BMW Serie 3 de batalla larga, se espera que la tendencia continúe.
Sin ser muy específico en sus predicciones, el Sr. Nota dice que se espera un crecimiento de un dígito medio-alto para el resto de los trimestres en China.
«Confiamos en que seguiremos viendo un crecimiento en el segmento premium del mercado automovilístico, impulsado por la creciente clase media china», dijo a blogdebmw.
La electromovilidad sigue siendo estratégicamente importante para BMW en China, teniendo en cuenta su posición como mercado líder en coches eléctricos. Los híbridos enchufables de BMW son los más vendidos en China, liderando el modelo 530 de batalla larga. En la segunda mitad de 2020, BMW iniciará la producción de su primer SUV totalmente eléctrico, el iX3, que será producido por la empresa conjunta BMW Brilliance Automotive (BBA).
BBA está aumentando la capacidad de sus dos instalaciones de producción local Tiexi y Dadong en Shenyang, provincia de Liaoning, hasta un total de 520.000 vehículos de la marca BMW en 2019.
Además, está previsto que el BMW iX3 totalmente eléctrico producido por BBA se exporte a mercados fuera de China.
BMW también sigue adelante con sus planes de construir un coche eléctrico MINI en China. El codesarrollo con el socio chino Great Wall se centrará en una nueva plataforma, pero no se han ofrecido más detalles por el momento.
El Sr. Nota añadió además que el 25% de las ventas globales de BMW proceden de China, donde la compañía también ha invertido fuertemente en un centro de Investigación y Desarrollo, que es ahora el segundo más grande después de Alemania.