Cómo ayudará la carga rápida a las ventas del BMW i3

Hace poco, os escribí sobre cómo el BMW i3, su tecnología futurista y la ansiedad por la autonomía, asustaron a la mayoría de la gente a la hora de comprarlo. La ansiedad por la autonomía es un problema para todos los vehículos eléctricos, no sólo para el i3, y es un temor comprensible. Sin embargo, BMW pronto facilitará la vida a los compradores del i3.

BMW ha anunciado recientemente, en el Salón del Automóvil de Washington, sus planes de unir fuerzas con su rival alemán, Volkswagen, y con el gigante de la recarga de vehículos eléctricos, ChargePoint, para desarrollar una red de cargadores rápidos de corriente continua en todo el país. ChargePoint ya cuenta con 20.000 ubicaciones en toda Norteamérica y planea rellenar los huecos de la forma más estratégica posible, de modo que, entre las carreteras más transitadas de la costa este y oeste, las estaciones de carga no estén separadas por más de 80 kilómetros.

El plan es asignar 100 ChargePoints en la I-95, desde Boston a D.C, y una ruta que conectará Portland, San Francisco, L.A y San Diego.

Estos puntos de recarga se situarán cerca de centros comerciales y restaurantes, para mantener ocupados a los automovilistas mientras esperan a que se cargue su i3 o eGolf. Estos ChargePoints consistirán en cargadores rápidos DC de 50 kW o en cargadores rápidos Combo de 24 kW con conectores SAE combo y conectores AC de 240v, nivel 2. Un i3 puede cargar hasta el 80% de la batería en 20 minutos con una conexión de 50 kW, tiempo suficiente para comer algo rápido mientras se carga.

«Este proyecto es otro paso importante en el desarrollo de la infraestructura de e-movilidad de EE.UU. que hace que los viajes de larga distancia sean una opción real para los consumidores». Dice Robert Healey, responsable de la infraestructura para vehículos eléctricos de BMW NA.

La idea es crear una superred de recarga rápida, similar a la de Tesla, para que viajar en vehículos eléctricos sea una idea mucho más sencilla y común. La eliminación de la ansiedad por la autonomía, o al menos su reducción, creará un entorno mucho mejor para que los vehículos eléctricos prosperen.

California ya está repleta de estaciones ChargePoint y es líder en ventas de vehículos eléctricos. Sin embargo, esta última parte puede tener más que ver con la imagen ecológica que los californianos necesitan transmitir. No obstante, estas estaciones ChargePoint han demostrado tener bastante éxito y, si se adoptan en todo el país, podrían impulsar coches como el i3 hacia la corriente principal.

El primer paso se acaba de dar en Kansas City, donde KCP&L y ChargePoint instalarán 1.000 estaciones de carga. El área metropolitana de Atlanta podría ser la siguiente, ya que cuenta con un gran número de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Mientras la tecnología de las baterías avanza y se prepara para la corriente principal, la infraestructura es lo único que puede acelerar la adopción de los vehículos eléctricos.

Deja un comentario