No es ningún secreto que la guerra comercial entre Estados Unidos y China está causando muchos dolores de cabeza a las empresas, tanto extranjeras como nacionales. Debido a los aumentos de los aranceles, Ford ha anunciado recientemente enormes pérdidas, Harley Davidson ha advertido que podría no ser capaz de continuar con la producción en América y hubo rumores de que BMW frenaría la producción en la planta de Spartanburg, Carolina del Sur, y trasladaría parte de la producción de SUVs a otras plantas en todo el mundo. Sin embargo, el director financiero de BMW, Nicolas Peter, dijo recientemente que los bávaros están plenamente comprometidos con la planta de Spartanburg y creen que esta guerra comercial sólo será un bache temporal.
«Soy optimista, y creo que al final los hombres y mujeres al mando se darán cuenta [de que las restricciones comerciales] no son lo mejor para los ciudadanos», dijo Peter recientemente a Automotive News Europe en un evento en París. «No se trata de ‘Invertimos aquí por cuestiones arancelarias’. Se trata sobre todo de que el mercado crezca».
Sin embargo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China es bastante costosa para BMW. En su planta de Spartanburg se fabrican todos los SUV de la marca basados en la tracción trasera para todo el mercado mundial y China es una parte muy importante. Así que a BMW le va a costar una cantidad importante de dinero fabricar los SUV destinados a China en Estados Unidos. Aun así, BMW considera que esto es sólo temporal y, de hecho, planea aumentar su inversión en Spartanburg.
Según Peter, BMW sigue comprometida con una inversión de 600 millones de dólares en Spartanburg. Y no se gastan 600 millones de dólares si se piensa en frenar las cosas. BMW quiere aumentar la producción a unos 450.000 SUVs anuales allí, lo cual es una cantidad masiva de producción.
Aunque, BMW podría aumentar la producción china de ciertos SUVs también, para ayudar a aliviar algunos costes arancelarios. Ya ha empezado a fabricar algunos X3 en China este año. Volvo también ha declarado que está cancelando los coches destinados a China de su nueva planta de Carolina del Sur y construyéndolos en otro lugar. Así que si los aranceles no terminan pronto, podría obligar a BMW a desviar parte de la producción fuera de los Estados Unidos. Por ahora, sin embargo, BMW sigue comprometido con su mayor planta en todo el mundo: Spartanburg.
Fuente: Automotive News Europe



