BMW acuerda pagar 820 millones de dólares en subvenciones a los concesionarios de China

BMW ha acordado pagar 5.100 millones de yuanes (820 millones de dólares) a los concesionarios de automóviles de China que presionaron a BMW para que compartiera el coste del exceso de existencias en el mayor mercado automovilístico del mundo. BMW declinó dar detalles del acuerdo o confirmar la cantidad, pero fuentes dentro de China dicen que se ha llegado a un acuerdo.

«Esta es la mayor subvención de este tipo que hemos tenido en China… porque el año pasado, los concesionarios tenían el mayor nivel de existencias», dijo Song Tao, vicesecretario general de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de China (CADA), que había representado a los concesionarios en las negociaciones.

«Me alegro de que las negociaciones hayan terminado con champán», dijo Song en una entrevista telefónica para Financial Times.

P90058446 750x470

Precisamente la semana pasada, los ejecutivos de dos operadores de concesionarios de BMW dijeron que pedían a BMW que rebajara su objetivo de ventas para 2015 y que pagara a los concesionarios 5.000 millones de yuanes (806 millones de dólares) en subvenciones. Si las condiciones no se pudieran cumplir, los concesionarios dejarían de aceptar pedidos de coches BMW.

Otros fabricantes de automóviles extranjeros, como Audi, también han acordado en el pasado pagar un paquete de unos 2.000 millones de yuanes en subvenciones a sus concesionarios chinos. Toyota también está negociando con sus concesionarios en China.

BMW comenzó a subvencionar a sus concesionarios en 2012 debido a la caída de los precios de venta al público, y el pago en 2013 rondó los 3.000 millones de yuanes, según un alto ejecutivo de un concesionario de BMW con sede en China que no quiso ser identificado.

BMW reiteró que mantiene su objetivo para todo el año de vender más de 2 millones de coches en todo el mundo, afirmando que sigue viendo a China como un mercado en crecimiento que se está «normalizando» después de una racha de crecimiento en los últimos años.

Deja un comentario