PRUEBA: 2019 BMW i3 120Ah

Desde su presentación hace casi cinco años, el BMW i3 ha sido uno de los modelos más controvertidos y, a la vez, interesantes que ha diseñado BMW. El primer vehículo eléctrico de producción en serie surgido en Múnich ha gozado en su día de la condición de pionero innovador y libre de emisiones. Aunque su diseño nunca ha llamado la atención, sus procesos de fabricación, su sostenibilidad y su embalaje han cosechado muchos elogios y premios a lo largo de los años.

Pero con todos los coches eléctricos, la verdadera historia siempre ha girado en torno a la autonomía de conducción con energía eléctrica. Por eso, a lo largo de los años, BMW ha tratado al i3 de forma similar a lo que hace Apple con sus productos: ofreciendo actualizaciones constantes y seguras para apaciguar a una base de clientes que se hace oír.

Eso me lleva a la última actualización del i3 – apodado 120Ah – que siempre ha sido una forma extraña de etiquetar el i3. Los amperios-hora no son realmente la forma en que el resto del mundo mide la energía almacenada, por lo que es más común ver el almacenamiento de energía bruta referido en Wh (kilovatios-hora).

Viniendo del paquete de baterías de 94Ah, el BMW i3 2019 obtiene un aumento de la autonomía de casi 65 km (40 millas), para un total de 260 km (161 millas), con el paquete de baterías que se mide realmente en 42,2kWh (kiloWatt horas). Esta actualización es para el BMW i3 estándar, el i3 REx, el i3S y el i3S Rex, por lo que todos los modelos recibirán una batería de mayor densidad y algunas nuevas características. La única salvedad es que las versiones Rex no estarán disponibles en Europa, pero seguirán vendiéndose en Estados Unidos.

Además de la batería de mayor densidad, el BMW i3 120Ah también recibe un par de retoques visuales, tanto por dentro como por fuera. En la parte delantera, hay nuevos faros LED con luces de giro y luces altas adaptativas. El nuevo iDrive 6.0 de BMW también es de serie. También tiene un punto de acceso WiFi opcional y carga inalámbrica para teléfonos móviles capaces, otra novedad para el i3.

Una nueva opción de color, el Beige Júcaro metalizado, está ahora disponible, y el interior del Mega World tiene ahora molduras marrones y el Mega Carum Spice Grey SensaTec con detalles en tela marrón.

Y esa es exactamente la combinación que me dieron en Portugal durante el lanzamiento mundial del nuevo Serie 3. La gente de BMW i me preguntó si me gustaría que mi carro fuera eléctrico, así que inmediatamente aproveché la oportunidad, sobre todo porque sabía lo divertido que sería el viaje de vuelta.

El viaje de casi 2 horas me llevó por las carreteras curvas y pintorescas del Algarve, llenas de muchas elevaciones que a menudo pueden jugar a favor de los coches eléctricos.

BMW afirma una autonomía en el mundo real de 260 km para el i3 120Ah de 2019 (un aumento significativo respecto a la autonomía anterior de 200 km), pero mi i3 mostraba una autonomía de 220 km (ECO PRO+) cuando salí del circuito de Portimao. Aunque la mayoría de las veces conduzco mi propio i3 de 94Ah en modo ECO PRO+ -sobre todo porque me gustaría evitar el uso del aire acondicionado o la calefacción- decidí utilizar el nuevo i3 como lo haría un cliente «normal».

Así que para mí eso significaba el modo Confort seleccionado y el AC funcionando.

Claramente, con los 220 km de autonomía que se muestran en el salpicadero, mi viaje de más de 100 km no supondría ningún reto, así que decidí conducir realmente el coche. Mi coche de pruebas estaba equipado con el paquete deportivo opcional, que acerca el coche 10 mm al suelo, mientras que las ruedas y los arcos más anchos pretenden ofrecer más estabilidad en la carretera.

De vuelta al hotel, tomé más o menos la misma ruta que había hecho antes con el nuevo G20 330i, así que sabía lo que podía esperar de la carretera. Sin preocuparme mucho por la autonomía eléctrica, llevé al i3 demasiado cerca de sus límites de conducción, haciendo que el coche se inclinara en las curvas y girara un poco la cola.

Aunque el i3 claramente ama la conducción en ciudad y autopista más que nada – y fue construido para eso – todavía se ha comportado decentemente en esas curvas cerradas y cuesta arriba, sobre todo debido a su potencia inmediata y ligereza. Por supuesto, la parte trasera se muestra bastante juguetona mientras que la inclinación de la carrocería es bastante amplia, pero eso es algo que esperaba y tenía en cuenta.

En general, puedo decir con confianza que, a pesar de su aspecto y proporciones extravagantes, el i3 sigue siendo un VE deportivo y divertido de conducir, lo suficiente como para poner algunas sonrisas en tu cara si lo presionas lo suficiente.

Mientras me enfrentaba a la interminable carretera ascendente que tenía por delante, noté que la autonomía empezaba a disminuir más de lo que estaba acostumbrado en mi propio i3, pero también sabía que habría un largo tramo de bajadas en el que la regeneración de los frenos me ayudaría a recuperar esa pérdida de energía. Así que pasé una cantidad considerable de tiempo asegurándome de hacer el mejor uso de la regeneración de los frenos para cargar mi batería.

Hacia la mitad del viaje, el cuadro de mandos indicaba que se había agotado una cuarta parte de la batería.

El tramo final de mi viaje implicaba la conducción por autopista, donde el i3 perdía la mayor parte de su capacidad de regeneración de los frenos y consumía más energía a velocidades más altas.

Cuando llegué al hotel, el ordenador mostraba un viaje de 105,4 km con 150 km de autonomía en el paquete de baterías y un poco más de la mitad de la marca de autonomía en el salpicadero. El ordenador informó del consumo eléctrico de 17,8 kWh por cada 100 km recorridos con una velocidad media de 49,6 km/h.

Así que, aunque mi prueba de conducción no fue ni mucho menos normal, demostró que si se conduce el nuevo i3 120Ah de 2019 a una velocidad de tráfico normal, en condiciones normales de conducción en ciudad o carretera, la autonomía en el mundo real que afirma BMW – 260 km/161 millas – es fácilmente alcanzable.

También fue reconfortante ver que el i3 puede rendir fuera de los parámetros estándar de la conducción diaria, siendo divertido, pero dócil cuando es necesario.

También es justo abordar el elefante en la habitación. Para algunos, en diferentes partes del mundo, o incluso en diferentes zonas de los EE.UU., la autonomía de conducción puede no ser suficiente, y eso es sobre todo debido a una combinación de una mala infraestructura de carga, los hábitos de conducción diaria y los factores climáticos.

Muchos propietarios de i3 con los que he interactuado siempre han afirmado que una autonomía de 300-320 km (186-198 millas) sería el Santo Grial de la electromovilidad, junto con una infraestructura de carga ampliamente disponible. Tomemos como ejemplo mi ciudad natal, Chicago, donde dentro de los límites de la ciudad hay exactamente 9 estaciones de carga rápida, lo que no se acerca a los niveles aceptables para la movilidad eléctrica. Si a esto le unimos los duros inviernos del Medio Oeste, podemos imaginar la lucha de algunos de los pioneros eléctricos.

Sin embargo, sigo disfrutando del i3 como un paquete global, su espacio interior es más grande de lo que parece desde el exterior, la conducción en la ciudad es sin esfuerzo y es uno de los mejores para romper el hielo en las conversaciones con los conductores a su alrededor. Su autonomía mejorada podría acabar siendo suficiente para muchos futuros propietarios, especialmente si vives en Europa donde las distancias de viaje son más cortas, pero en mi caso, seguiría necesitando esa opción de Range Extender.

Ya voy por mi tercer i3 (me entregarán uno nuevo la semana que viene), así que seguiré apoyando los esfuerzos de electrificación de todos los fabricantes de automóviles. Está claro que es el futuro y, aunque se tarda más en llegar a él, al final se consigue.

Deja un comentario