Oliver Zipse, director general de BMW, afirma que «la flexibilidad es la clave» en lo que respecta a los vehículos eléctricos

Ya se ha anunciado oficialmente que el ejecutivo de BMW Oliver Zipse sustituirá a Harald Krueger como director general del Grupo BMW. Sin embargo, antes de ese anuncio, Zipse tenía algunas ideas interesantes sobre cómo dirigir la marca hacia el futuro de la electrificación. Ideas que pueden haber sido parte del motivo por el que Zipse consiguió el ascenso.

En un evento reciente en la planta de MINI en Oxford, Zipse dijo a los periodistas que «la flexibilidad es la clave», cuando se trata de los vehículos eléctricos y la electrificación en general. Dado que el futuro de la electrificación es más difícil de predecir que el de los vehículos tradicionales, cree que la marca debe ser flexible en sus próximos productos: «Si predecimos el éxito de la serie 3, podemos acertar bastante», dijo. «Predecir la electromovilidad es mucho más difícil. Si no eres flexible en ninguno de los dos sentidos, es muy difícil que tengas éxito en el mercado. Tener éxito es seguir siendo rentable».

BMW i4 iX3 iNEXT 4 de 6 830x553

Parte de esa flexibilidad consiste en contar con arquitecturas de vehículos que no estén desarrolladas únicamente para los VE o los motores de combustión interna. De hecho, Zipse fue tajante al afirmar que no quiere que BMW haga lo que está haciendo Volkswagen, con arquitecturas de vehículos eléctricos a medida. Esta idea va a suscitar un poco de debate, porque hay varios ejecutivos e ingenieros de automoción que opinan exactamente lo contrario.

Otro aspecto de cómo desarrollar los VE de forma rentable y que ayude a mantener los márgenes de beneficio es la producción y el montaje. Zipse quiere mantener la misma, o casi la misma, eficiencia en cada planta de producción, incluso con múltiples tipos de trenes motrices, ya sea de combustión interna o de electrificación.

De momento, la producción es rápida y eficiente. «Tenemos un ciclo de 72 segundos en nuestras plantas», dijo Zipse sobre cada puesto de trabajo de la fábrica. «En nuestras plantas alemanas, estamos parcialmente por debajo de los 60 segundos. Integrar diferentes transmisiones en una planta sin perder eficiencia: ése es el secreto». Esa alta eficiencia puede ayudar a mantener los beneficios elevados al tiempo que se ofrecen múltiples trenes motrices.

MINI ELECTRIC 7 830x623

Aunque pueda parecer un planteamiento empresarial cínico, al hacer que todo se centre en los márgenes de beneficio, esos márgenes de beneficio elevados permiten a BMW invertir en nueva tecnología. Así que tal vez Zipse está en algo, tal vez no. Pero ha sido contratado casi específicamente porque Krueger no estaba haciendo el trabajo en términos de electrificación y ha permitido que BMW se quede atrás con respecto a sus competidores. Así que Zipse tiene que estar en lo cierto.

[Fuente: Automotive News Europe]

Deja un comentario