MINI fue noticia hace un tiempo cuando la compañía británica anunció sus planes de unir fuerzas con un socio local chino, Great Wall. Aunque a algunos les haya sorprendido este movimiento, puesto que la empresa matriz BMW ya trabaja con Brilliance Automotive en el país asiático, esta decisión tiene sentido si los británicos quieren tener éxito en suelo chino en el futuro, especialmente desde que el Gobierno local puso en marcha un par de nuevas normativas relativas a la fabricación local de automóviles.
China quiere cambiar la percepción que se tiene de ella a nivel mundial en lo que respecta a la contaminación y la movilidad eléctrica. Por ello, las autoridades se esfuerzan por reducir al máximo las emisiones de CO2 y, según una decisión reciente, los vehículos eléctricos que se vendan en China deberán fabricarse localmente con piezas también fabricadas en el país. Por lo tanto, incluso las baterías utilizadas en los vehículos eléctricos deben fabricarse localmente, lo que ha provocado un par de cambios interesantes en el enfoque de varios fabricantes.
Por ejemplo, BMW anunció ayer que su modelo iX3 también se construirá en China, con baterías adquiridas a fabricantes locales, como resultado de esta decisión. Resulta que MINI seguirá sus pasos, según Auto Express. La revista británica informa de que un segundo MINI EV será construido en China por Great Wall y se venderá exclusivamente a nivel local. Esto se debe principalmente al hecho de que BMW decidió que el primer MINI totalmente eléctrico se construirá en Oxford y, por lo tanto, no podrá importarse a China.
Por el momento, China es el cuarto mercado mundial de MINI, con unos 35.000 coches anuales, pero todo eso puede cambiar una vez que salga el nuevo EV. Dado que se va a fabricar exclusivamente para el mercado chino, es de esperar que sea un poco diferente de lo que los británicos planean para el resto del mundo, no necesariamente en cuanto a las especificaciones, sino más bien en cuanto al diseño interior y exterior.