BMW inicia la formación para la extracción sostenible de cobalto en el Congo

Uno de los principales argumentos de los detractores de la migración hacia los coches eléctricos o electrificados tiene mucho que ver con los recursos necesarios para su fabricación. Básicamente, afirman que todo el proceso de fabricación de un VE es tan perjudicial que anula las ventajas que tienen estos coches. En ese sentido, el cobalto ocupa un lugar especial, ya que es necesario y hasta ahora se ha extraído en condiciones terribles.

BMW se comprometió a asegurarse de que sólo utiliza cobalto de origen sostenible en sus coches y, para ello, firmó sólo con determinados socios como proveedores, socios que pudieran demostrar que hacen las cosas de forma correcta. Y no sólo eso, sino que BMW se ha unido a una iniciativa que pretende ayudar a las personas de los lugares donde se extrae el cobalto e intentar mejorar sus vidas en la medida de lo posible a través de diversas medidas. Esta semana, el proyecto «Cobalto para el desarrollo» se puso en marcha en Kolwezi, en la República Democrática del Congo.

P90406766 highRes en el tren el tra 830x554

Este proyecto pretende formar a doce cooperativas mineras artesanales, cubriendo los principales aspectos ambientales, sociales y de gobernanza para las prácticas mineras responsables. Esto incluye la gestión de las minas y el cumplimiento de la legislación, los derechos humanos, la salud y la seguridad, así como la gestión medioambiental.

La iniciativa pretende formar a más de 1.500 mineros artesanales de cobalto para mediados de 2021. BMW, BASF, Samsung SDI y Samsung Electronics habían iniciado el proyecto «Cobalto para el desarrollo» para comprender y abordar mejor los retos de la minería artesanal responsable en la región. ‘

Desde enero de 2019, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH se encarga de ejecutar el proyecto junto con organizaciones no gubernamentales. Volkswagen se ha unido recientemente a la iniciativa como nuevo socio.

En 2019, el proyecto comenzó a probar cómo se pueden mejorar las condiciones de vida y de trabajo en las minas artesanales de cobalto de Kolwezi y en las comunidades circundantes. El proyecto ha desarrollado métodos y materiales de formación interactivos que pueden adaptarse a cualquier cooperativa de minería artesanal de cobalto de la República Democrática del Congo.

P90406767 highRes la iniciativa inten 830x554

«Para nuestra estrategia de e-movilidad, el abastecimiento sostenible y responsable de materias primas es de suma importancia. En este sentido, el cobalto desempeña un papel fundamental, a pesar de que la cantidad de esta materia prima es cada vez menor en las nuevas generaciones de baterías para vehículos eléctricos. A través de esta iniciativa, nos gustaría añadir a nuestra estrategia de materias primas sostenibles un impacto sobre el terreno, en estrecha colaboración con socios fuertes», dijo Ullrich Gereke, Jefe de Estrategia de Compras del Grupo Volkswagen.

La creación de oportunidades de ingresos adicionales para las familias de las zonas de minería artesanal reducirá la dependencia de que sus hijos contribuyan a los ingresos familiares y les permitirá asistir a la escuela. Por lo tanto, «Cobalto para el Desarrollo» ha estado llevando a cabo actividades comunitarias de impacto en Kisote y los pueblos vecinos con su socio Bon Pasteur/Fundación Internacional Buen Pastor desde septiembre de 2019.

Hasta ahora, más de 1800 residentes de estas comunidades -niños, sus padres y otros miembros de la comunidad- se han beneficiado de un mejor acceso a la educación y de nuevas oportunidades de ingresos. El 26 de octubre se inauguró un nuevo edificio de siete aulas para la escuela pública de primaria y secundaria de Kisote. El antiguo edificio de la escuela será renovado y convertido en un centro de formación profesional.

Los miembros de dos asociaciones de mujeres ya han completado con éxito un curso de formación profesional en panadería. La formación en agricultura y educación financiera, así como la creación de grupos de ahorro de dinero, apoyan otras actividades generadoras de ingresos. Otras actividades incluyen la formación en crianza positiva, derechos de la mujer y resolución de conflictos.

Deja un comentario