La mayor pregunta sobre el BMW i3 que ha estado en la mente de todos, especialmente desde que el Modelo S de Tesla ofrece una autonomía considerablemente mayor para sus vehículos eléctricos, era por qué BMW no ofrecía el coche con una batería más grande. El coche en sí mismo puede ser considerado un patito feo por algunos, pero esa no fue la razón principal por la que no se vendió en cifras récord, la mayoría de la gente estaba interesada en una autonomía eléctrica decente.
La idea del BMW i3 era crear un coche urbano y, por tanto, no necesitaba mucha autonomía desde el principio. Sin embargo, la gente sigue flipando cada vez que se mete en un coche y ve una autonomía estimada de apenas unos 160 kilómetros y eso tiene mucho que ver con la forma en que nos hemos acostumbrado a explotar nuestros coches, sabiendo que podemos sacarle 300 kilómetros más con sólo pasar por una gasolinera un par de minutos. Aunque los responsables de BMW ya han sido preguntados varias veces por el tamaño de la batería del i3, todavía no se ha ofrecido una respuesta clara.
Sin embargo, durante el Salón del Automóvil de Fráncfort, hablando con la revista CAR, finalmente obtuvimos una respuesta bastante clara y puede ser sorprendente para un par de personas. Resulta que BMW decidió seguir con la batería que el i3 llevaba originalmente debido a la huella de CO2 que el coche habría tenido de otro modo. «La idea básica, al menos desde la perspectiva del Grupo BMW, es reducir nuestra huella de CO2, esa es la verdadera razón por la que lo hacemos. Cuando presentamos el i3 con la batería más pequeña, superó a todos los coches de gasolina hasta en un 50% en términos de huella de CO2», dijo Dick Arnold, jefe de gestión de productos de BMW i.
«Ofreciendo una batería enorme con la tecnología disponible cuando introdujimos el i3, no había ninguna forma loca de que pudiera haber mejorado su huella, incluso podría haberla aumentado. La nueva batería significa que ahora es realmente posible disminuir y mejorar la huella de CO2 con baterías más grandes, como se ve en el coche Vision», añadió. Por lo tanto, si bien en 2013 no era posible una mayor autonomía sin afectar a la huella global de CO2, eso sí ha cambiado en los años siguientes y los futuros modelos de i seguramente lo demostrarán.
Y entre esos futuros modelos también podremos ver el iNext con ropa de producción. El coche será eléctrico y contará con la última tecnología en conducción autónoma, que se espera que incluya el nivel 5 de conducción autónoma, lo que significa que no habrá que tocar ningún mando una vez dentro de él. Seguro que aún queda mucho camino por recorrer, pero una vez que esto ocurra, todos los futuros coches de BMW cambiarán, esperemos que para mejor.