Conducir coches sin emisiones parece una perspectiva asombrosa, pero poca gente se para a pensar en lo que eso implica. El súbito aumento de la demanda de baterías provocó un incremento igualmente abrupto de la demanda de los metales que las componen, lo que suscitó dudas sobre su procedencia. Varias noticias afirman que los métodos utilizados no son precisamente «bonitos» o éticos y que es responsabilidad de las empresas asegurarse de que se obtienen de forma sostenible. Por eso BMW, BASF y Samsung han lanzado esta semana una nueva iniciativa.
Su objetivo es mejorar la extracción sostenible de cobalto, una parte esencial de todo el complejo proceso que lleva a la fabricación de baterías. Se trata de un proyecto intersectorial, ya que las empresas destacan en distintos campos. El foco principal de sus esfuerzos combinados se situará en la República Democrática del Congo y ya se ha firmado un contrato que tendrá como objetivo mejorar las condiciones de trabajo de la minería artesanal, así como las condiciones de vida de las comunidades circundantes.
De momento, se trata sólo de un proyecto piloto, ya que las partes interesadas querrán ver los efectos de sus esfuerzos en la primera mina que reciba este tratamiento. En esta fase piloto, a lo largo de los próximos tres años los socios no explotarán la mina, sino que se someterán a una serie de proyectos auxiliares para ver cómo se desarrollan las cosas, observando de cerca su evolución. Al limitarse a una mina piloto y a la comunidad circundante, el proyecto pretende contribuir a identificar soluciones viables que permitan mejorar las condiciones de trabajo en la mina. Si se demuestra su eficacia, estas medidas podrían ampliarse a otras explotaciones mineras artesanales legales y mejorar los problemas sistémicos a largo plazo.
El cobalto es un componente clave en la producción de baterías para las industrias del automóvil y la electrónica. Las mayores reservas conocidas de esta materia prima se encuentran en la República Democrática del Congo. La minería industrial representa aproximadamente el 80-85% de la producción congoleña de cobalto, y las operaciones mineras artesanales producen el 15-20% restante. En la actualidad, las empresas se enfrentan a retos en materia de medio ambiente, salud y seguridad, y derechos humanos cuando el cobalto se extrae a través de la minería artesanal.
![](https://blogdebmw.com/wp-content/uploads/2021/02/bmw-hq-munich-11-1-150x150.jpg)
![](https://blogdebmw.com/wp-content/uploads/2021/02/bmw-m2-california-photos-71-150x150.jpg)
![](https://blogdebmw.com/wp-content/uploads/2021/02/mini-wdt-classroom-150x150.jpg)
![](https://blogdebmw.com/wp-content/uploads/2021/02/mini-countryman-kids-102-150x150.jpg)