5 cosas que necesita un futuro BMW totalmente eléctrico

Seguir leyendo abajo

BMW i

Inicio » Modelos » BMW i » i3 » 5 cosas que necesita un futuro BMW totalmente eléctrico

Vanja Kljaic

19 de marzo de 2015

/ 3 minutos leídos10 comentariosPrevención de colisiones a 360 grados 08

El futuro se acerca. Con muchos fabricantes construyendo o considerando sedanes totalmente eléctricos, BMW tendrá que seguir su ejemplo. Aunque todavía no se ha confirmado la existencia de una berlina totalmente eléctrica, sabemos que BMW está planeando una serie de híbridos enchufables con el nuevo sistema eDrive. Está previsto que un tercer modelo de BMW i aparezca después de 2020.

Así que si BMW decide lanzar una berlina EV, ¿cuáles serían los elementos imprescindibles para el coche? Se nos ocurren cinco elementos diferentes que BMW debe tener en la berlina totalmente eléctrica. Es algo que hemos experimentado en vehículos con motor ICE, junto con otros elementos específicos de los vehículos eléctricos.

1. Una autonomía de 300 kilómetros

bmw i3 test drive winter 08 750x563

Esto equivale a unos 180 kilómetros y permitiría a los usuarios estándar más autonomía de conducción de la que necesitarían. Esta autonomía sería el doble de la del actual BMW i3 totalmente eléctrico y bastante más si se le añade el sistema de extensión de autonomía. Es la autonomía que te da la oportunidad de explorar partes de tu país, sin que te veas en un aprieto con la energía restante de la batería. Así, en Alemania, los propietarios del Serie 3 podrían ahora llevar su BMW eléctrico hasta la costa del Adriático con dos cargas.

2. Tracción a las cuatro ruedas

BMW 428i xDrive Gran Coupe imágenes 18 750x499

Aunque no se considere imprescindible en una berlina eléctrica, a muchos propietarios les encantaría conducir su VE en cualquier tipo de clima. Tesla lo hace ahora con el P85D y se está convirtiendo en un punto de venta para ellos. La AWD no sólo proporcionaría seguridad en todo tipo de condiciones meteorológicas, sino que también proporcionaría un mejor agarre y unos tiempos de 0 a 62 mph alucinantes. Imagina una berlina con más de 600 caballos, par motor instantáneo y sin pérdida de tracción una vez que pisas el pedal.

3. Sistema de infoentretenimiento avanzado

bmw-i3-navegación

Esto podría estar bien implementado en los BMW actuales, pero vamos a mencionarlo de todos modos ya que se pueden hacer mejoras. El CES 2015 reveló algunos de los últimos avances en la tecnología del habitáculo y BMW está a la vanguardia de ellos. Desde las superficies de las pantallas táctiles, pasando por la entrada basada en gestos y las funciones de los smartwatches, hasta la planificación de viajes, las actualizaciones OTA y la conectividad basada en la nube, BMW tiene planeado su juego A para el futuro. Aunque no todas estas características son imprescindibles en los vehículos eléctricos, algunas de ellas podrían resultar bastante beneficiosas para aumentar la autonomía de tu coche o automatizar ciertas funciones.

4. Formas alternativas de cargar el coche

carga inductiva bmw-03

En el CES 2015, BMW presentó una solución alternativa para cargar tu vehículo eléctrico: la carga inductiva -es decir, inalámbrica- de la batería. La carga inductiva proporciona una carga de la batería del vehículo eléctrico fiable, sin desgaste y fácil de usar, utilizando un campo magnético, sin necesidad de una conexión cableada entre el vehículo y la fuente de alimentación. La electricidad se transmite sin cables ni contactos a través de un espacio de varios centímetros, a una velocidad de carga de 3,3 kW. La batería de alto voltaje del BMW i8 puede recargarse por completo en menos de dos horas con este sistema, que es aproximadamente el mismo tiempo que se necesita con una conexión por cable. Los futuros sistemas de carga inductiva con una tasa de carga superior a 7 kW también permitirán recargar completamente las baterías más grandes de los vehículos totalmente eléctricos, como el BMW i3, durante la noche.

Ahora imagine que esta tecnología, inicialmente cara, se instala en los aparcamientos públicos, y podrá ver por qué la adopción de los vehículos eléctricos está directamente relacionada con una infraestructura avanzada.

5. Funciones autónomas

Evitar la colisión en 360 grados-04

Las características de autoconducción y las funciones autónomas son imprescindibles en la próxima generación de vehículos eléctricos. BMW presentó a principios de este año un i3 experimental con funciones de autoconducción y autoaparcamiento. Y aunque estas funciones son geniales, nos entusiasma más la nueva generación de sistemas de prevención de colisiones, que no sólo mejoran la calidad de la conducción, sino que también ayudan a reducir las colisiones.

El Asistente de Aparcamiento es igual de genial y podría ser una característica interesante para mostrar mientras se está en la ciudad.

Facebook Twitter Correo electrónico

Deja un comentario