En vísperas del ePrix de Roma (al que asistimos el año pasado), el jefe de BMW Motorsport, Jens Marquardt, habla del tren motriz Racing eDrive01, altamente eficiente, que impulsa los dos BMW iFE.18.
Sr. Marquardt, el mensaje #Electrifying será visible en el BMW iFE.18 este fin de semana. ¿Qué importancia tiene la experiencia de BMW Group en electrificación para BMW i Andretti Motorsport?
Jens Marquardt: «Naturalmente, la experiencia de BMW Group en materia de electrificación es muy importante para nuestro proyecto BMW i Motorsport. Al principio del proceso de desarrollo de la unidad E en la Fórmula E nos enfrentamos a la pregunta: ¿creamos nuestra propia experiencia en BMW Motorsport, o utilizamos la amplia experiencia de BMW i en esta área. Pronto llegamos a una respuesta. Naturalmente, tenía sentido aprovechar la gran experiencia de nuestros colegas en la producción. Establecimos un ciclo de desarrollo eficiente, sin duplicar funciones innecesariamente. Los experimentados especialistas de producción se encargan del hardware del motor eléctrico y del inversor, es decir, de toda el área de alta tensión. Esto incluye el software que utiliza el inversor para controlar el motor eléctrico, así como los materiales utilizados, como el rotor o el estator. En cuanto al motor, nos ocupamos de cuestiones como el área de control de baja tensión, por ejemplo. Ideamos estrategias de recuperación, nos encargamos del diseño y la ejecución de toda la estructura del eje trasero y desarrollamos el concepto de refrigeración. Todo lo que cada área puede hacer mejor se entrelazó con total transparencia. La transferencia de tecnología entre nuestros ingenieros de BMW Motorsport y los colegas de BMW i funciona realmente bien».
¿Cuánto hay de la versión de producción en el tren motriz de la Fórmula E?
Marquardt: «Mucho. Por ejemplo, el software de control del área de alto voltaje, que controla el motor E a través del inversor, se utiliza tanto en el BMW iFE.18 como en el BMW i3. Sin embargo, la transferencia funciona en ambas direcciones. En las condiciones extremas de la Fórmula E, recopilamos juntos los hallazgos, que luego pueden fluir en el desarrollo posterior, en ambos lados, lo que significa que cada cliente de BMW i se beneficia de nuestro progreso conjunto en las carreras.»
¿Cuáles son los puntos fuertes del BMW iFE.18?
Marquardt: «Con su tren motriz desarrollado por BMW i, el BMW iFE.18 ha sido uno de los mejores paquetes en todas las carreras. Una de las razones es el alto nivel de eficiencia energética que logramos con el Racing eDrive01 y eso es lo que marca la diferencia en la Fórmula E. Lo vimos en México, por ejemplo, cuando algunos de nuestros rivales estuvieron muy cerca en términos de energía hacia el final de la carrera. Estamos en una posición excelente con nuestro paquete en este sentido. Nuestro tren motriz se basa en el del BMW i3, y su uso en el BMW iFE.18 sirve como «TechLab» para el iNEXT. Los futuros modelos se benefician directamente de la experiencia de las carreras. Esta transferencia de tecnología nos ha llevado al máximo nivel. Queremos seguir ahí si es posible».
Primer puesto en la clasificación de pilotos después de seis carreras: ¿cómo de contento estás con la temporada inaugural de BMW i Andretti Motorsport en la Fórmula E?
Marquardt: «Naturalmente, estoy muy contento de que con António Félix da Costa seamos los primeros en la clasificación de pilotos después de seis carreras. Esto demuestra que tanto nuestro BMW iFE.18, con el tren motriz BMW i, como el recién creado equipo BMW i Andretti Motorsport, han sido extremadamente competitivos desde el principio en nuestra primera temporada de Fórmula E. Y António ha hecho un gran trabajo con su victoria en la primera carrera en Ad-Diriyah y otros dos podios. No cabe duda de que Alex también estará más arriba en la segunda mitad de la temporada y contribuirá con algunos buenos resultados; sin duda tiene la velocidad. Sin embargo, si miramos la clasificación de pilotos, estamos hablando de una instantánea en el mejor de los casos. La Fórmula E está increíblemente reñida; la temporada seguirá siendo emocionante hasta la última ronda en Nueva York. Lo que ya está claro es que todos en el equipo están trabajando duro para seguir siendo lo más competitivos posible.»
Seis ganadores en seis carreras: ¿Cómo se explica este equilibrio en el campo?
Marquardt: «Es evidente que en la Fórmula E no siempre gana el conjunto con el mejor rendimiento, sino que deben confluir muchos factores para tener éxito al final. Un ejemplo es la clasificación, en la que los pilotos salen a la pista por orden de clasificación en el campeonato. Esto significa que es extremadamente difícil para un piloto exitoso estar constantemente conduciendo para ganar porque las condiciones en los primeros grupos de clasificación son a menudo las más difíciles. Además, cuando se está en medio del campo en la Fórmula E, el riesgo de retirarse aumenta significativamente en los estrechos circuitos urbanos. António no ha sumado ningún punto en dos carreras, y sigue liderando la clasificación del campeonato. La consistencia es una clave muy importante para el éxito, pero también muy difícil de conseguir».
¿Al final gana en la Fórmula E el piloto que menos riesgos corre?
Marquardt: «No es exactamente así, pero se podría decir que en la Fórmula E hay que saber cuándo y dónde arriesgar y cuándo es mejor contenerse más que en otras series. Cada punto cuenta, literalmente. Por ejemplo, nuestras expectativas eran altas para la carrera de Sanya porque la pista y sus exigencias nos convenían. Los dos pilotos llegaron a la Superpole. Sin embargo, una vez más no pudimos llevar a los dos pilotos a la línea de meta y conseguir el máximo de puntos para la clasificación del equipo. Alex se retiró una vez más, sin culpa alguna, tras un intenso duelo con un rival. En Marrakech nos pusimos las cosas difíciles y perdimos muchos puntos. La experiencia que adquirimos en las primeras carreras nos hizo definitivamente más fuertes. Seguimos aprendiendo con cada E-Prix».
¿Cómo cree que ha sido la temporada para sus pilotos hasta ahora?
Marquardt: «António Félix da Costa ha desplegado toda su experiencia de casi 50 carreras de Fórmula E de forma fantástica. Me alegro mucho por él de que haya ganado justo en el inicio de la temporada y de que ahora esté en primera posición. Como novato en la Fórmula E, Alexander Sims puede aprender mucho de él. En cuanto a su ritmo, Alex debería estar mucho más arriba en la clasificación. En algunas carreras tuvo muy mala suerte y estuvo en el lugar equivocado en el momento equivocado. Si tiene esa suerte que se necesita en las carreras, también puede luchar por las primeras posiciones; lo ha demostrado en todas las carreras hasta ahora. Es importante terminar en los puntos de forma consistente con ambos coches porque también queremos hacerlo bien en la clasificación del equipo».
¿Cómo ha progresado la Fórmula E en la quinta temporada?
Marquardt: «Como estamos aprendiendo de carrera en carrera, todo el campeonato está en constante desarrollo. Esta dinámica es única. En la pista, elementos como FANBOOST o el nuevo ATTACK MODE aportan más emoción. Fuera de la pista, la importancia de la Fórmula E como escenario internacional para la movilidad del futuro es cada vez mayor. En las carreras, y en el E Village, presentamos a los aficionados las visiones y la fuerza innovadora de BMW Group. Los demás fabricantes y los socios de la Fórmula E que participan en ella también hacen hincapié en sus características. Esto hace que la plataforma sea excepcionalmente emocionante. También es un reto para la Fórmula E mantenerse al día con todos los nuevos desarrollos».
¿Cómo va a enfocar la temporada en Europa?
Marquardt: «El objetivo es claro: queremos convertir el enorme potencial de nuestro paquete BMW en buenos resultados en el mayor número de carreras posible y sumar puntos con ambos pilotos. Es un objetivo muy ambicioso en este campeonato. También queremos crear una fuerte presencia entre los fans de BMW en Europa y mostrarles lo deportiva y emocionante que es la electromovilidad.»



