BMW y Toyota invierten en una empresa dedicada a recopilar datos de conducción

A finales de la semana pasada se anunció que BMW, a través de su rama i Ventures, junto con Toyota y Allianz Ventures, había firmado un acuerdo estratégico con Nauto. Aunque al principio puede parecer una inversión ordinaria por parte de BMW, este acuerdo dice más de lo que parece a primera vista.

Y es que Nauto es una empresa centrada en la recopilación de datos de conducción de sus conductores. Su funcionamiento es bastante sencillo: la empresa está equipando a los coches de todo el mundo con una cámara y un hardware de sensores en el vehículo. Trabajando conjuntamente con una red inteligente y una nube de aprendizaje continuo, la empresa es capaz de aprender mucho sobre los patrones de conducción y cómo tendemos a comportarnos al volante. Esta información podría resultar esencial a largo plazo para las empresas que quieran ofrecer vehículos autónomos a gran escala.

coche autónomo baidu 750x451

Por ello, BMW, a través de su división i Ventures, ha decidido invertir en Nauto junto a su antiguo socio, Toyota. En virtud de los acuerdos, Nauto y sus socios de la industria automovilística y de seguros concederán licencias de datos y tecnologías, incluida la red de vehículos de Nauto impulsada por la inteligencia artificial. De este modo, las empresas comprenderán mejor tanto el excelente manejo de los vehículos por parte de los conductores en condiciones urbanas reales como las combinaciones de errores, distracciones y circunstancias difíciles que provocan los accidentes.

«Nos ha impresionado el enfoque integral de Nauto para mejorar la movilidad urbana y nos entusiasma formar parte del desarrollo de su futuro. BMW se beneficiará de los conocimientos obtenidos de la red de aprendizaje continuo de Nauto como parte de nuestros esfuerzos de desarrollo autónomo», dijo Ulrich Quay, Director de BMW i Ventures. «Nuestra relación con Nauto y su equipo acelerará lo que estamos haciendo con los sistemas de aprendizaje profundo e informará sobre las formas en que podemos servir de guardián para los conductores humanos durante un período de cambio impulsado por la tecnología en el transporte y la movilidad en general», añadió Gill Pratt, director general del Instituto de Investigación de Toyota.

Los vehículos equipados con Nauto empezaron a recopilar y aprender patrones de calle y de conducción en más de 24 ciudades de todo el mundo, desde Bangalore y Viena hasta Ciudad de México y Boston, y ahora están en despliegues comerciales en la zona de la bahía de San Francisco y en la ciudad de Nueva York.

Deja un comentario