¿Cuántas veces lo has oído? La conducción autónoma es sin duda el objetivo en el que se centran la mayoría de las empresas del sector en estos momentos. Desde BMW hasta Continental, pasando por MobilEye y Delphi, todo el mundo quiere un trozo del pastel y parece que quien consiga sacar al mercado un producto funcional para la conducción 100% autónoma se va a forrar. BMW ha anunciado hoy la apertura de su centro de desarrollo basado en datos, también conocido como D3.
Se trata de un momento clave en el proceso de desarrollo de sistemas autónomos, ya que el nuevo centro ayudará al desarrollo y la validación de funciones de conducción alta y totalmente automatizadas. Según BMW, el D3 será el centro en el que se basará el iNext a partir de 2021 para la seguridad y la fiabilidad de las funciones autónomas de nivel 3. Los alemanes descubrieron que la única forma de cartografiar y manejar la complejidad y variedad de situaciones de tráfico que se dan en todos los continentes es recopilar grandes cantidades de datos. Por lo tanto, los algoritmos y el funcionamiento general de la conducción autónoma tienen que validarse utilizando un amplio conjunto de datos.
Ahí es donde entra en juego el D3. El centro es capaz de recoger más de 1.500 TB de datos brutos al día y tiene una capacidad de almacenamiento de más de 230 PB. Cuenta con más de 100.000 núcleos y 200 GPU para la potencia de cálculo, mientras que la conexión entre el centro de BMW Group y las estaciones de Hardware-in-the-Loop (HiL) situadas en el campus de conducción autónoma de BMW Group tiene una velocidad de datos neta utilizable de unos 3,75 Terabit/s.
Para dar una idea de las cantidades de datos que hay que transferir: 1.500 TB de datos nuevos equivalen a 23.000 iPhone X, 230 PB equivalen al volumen de 45 apartamentos (aprox. 80m², altura del techo 3m) llenos por completo de CDs. Un ancho de banda de 3,75 Tbit/s es aproximadamente suficiente para emitir un millón de programas de televisión en alta definición simultáneamente, o para que un millón de hogares puedan ver un programa de televisión en alta definición al mismo tiempo.
El proceso de recogida de datos se realizará con 80 coches BMW de la serie 7 que están en funcionamiento en la costa oeste de EE UU, en Alemania, Israel y China. El número de vehículos aumentará hasta aproximadamente 140 a finales de 2019. BMW espera reunir aproximadamente 5 millones de kilómetros (3,1 – 3,7 millones de millas) de datos de conducción real de los vehículos de la flota de pruebas. A partir de estos datos, se extraen dos millones de kilómetros (1,25 millones de millas) de los escenarios de conducción y factores ambientales más relevantes.
Estos dos millones de kilómetros de datos de conducción se procesan y se comparan con los que recoge un procesador más reciente, y los datos resultantes deberían proporcionar una valiosa información sobre los progresos realizados. Estos datos procesados se amplían constantemente con otros 240 millones de kilómetros de datos generados por simulación, que se basan principalmente en los escenarios de conducción relevantes y garantizan que la inmensa diversidad de la conducción real se tenga debidamente en cuenta durante el desarrollo.




