BMW Connected – Un enfoque ágil

En el mundo actual, los ciclos de desarrollo de software se han reinventado para adaptarse al rápido mundo digital que nos rodea, y para algunas empresas eso significa salir de su zona de confort. BMW es una empresa de ingeniería que se enorgullece de su ciclo estructurado y preciso de 7 años de desarrollo de automóviles, que ofrece productos de primera calidad que están inmediatamente listos para su uso. Sin embargo, los bávaros han tenido que reinventarse en lo que respecta al desarrollo de software. Además, BMW ha decidido que quiere conservar el control total de la experiencia en el coche y que controla todo el ciclo de vida de un producto, incluidas sus aplicaciones móviles.

El mes pasado, BMW desveló las últimas características de su asistente digital -BMW Connected- y, con ese motivo, nos invitó a su Oficina de Tecnología en Chicago para realizar una visita guiada. En la actualidad, BMW emplea a 150 personas en su oficina de Chicago, procedentes de más de 20 países, y en ella trabajan principalmente especialistas en software. El núcleo del equipo de Chicago procede de Nokia, que se instaló en Chicago antes de ser adquirida por BMW. El equipo anterior también se ha centrado en los servicios de telefonía móvil, cartografía e Internet, por lo que la sinergia era más que evidente.

Mientras que el modelo de cascada para la construcción de coches puede seguir siendo relevante hoy en día, cuando se trata de software, el ciclo del producto se ha acortado y racionalizado, con el fin de mantenerse al día con las constantes innovaciones en el mundo digital. La Oficina Técnica de BMW en Chicago ha asumido el papel principal de impulsor de la innovación y alberga los equipos de gestión de productos, marketing, desarrollo de software, diseño de interfaz, operaciones y análisis.

Todos estos equipos trabajan en la misma oficina y, al igual que en el mundo de las startups, adoptan un enfoque más iterativo. La metodología elegida es la ágil, con sprints cada pocos días, lo que permite al equipo entregar versiones iterativas de sus productos que pueden probarse y perfeccionarse rápidamente. Utilizando herramientas como JIRA -seguimiento de errores y cambios-, Jenkins -servidor de automatización-, Microsoft Azure -servicios en la nube-, Microsoft Power BI Charts -cuadros de mando- y Twilio -mensajería-, BMW se une a empresas de la talla de Silicon Valley, conocidas por utilizar productos de vanguardia.

LEA TAMBIÉN: Un día digital en la vida de un usuario de BMW Connected

El equipo de gestión de productos recoge las últimas tendencias y desarrollos, piensa en cómo aplicarlos al contexto de la automoción y, a continuación, concibe las ideas iniciales para los servicios adecuados. En el proceso, los desarrolladores se centran intensamente en los deseos y requisitos que un cliente de BMW tendrá de su vehículo, especialmente con vistas al futuro. Los conceptos resultantes se validan mediante estudios de mercado y de clientes, así como en estrecha colaboración con la sede de BMW.

El vicepresidente de Productos y Servicios Digitales de BMW, Dieter May, dice que el término Producto Mínimo Viable es un término por el que se rige el equipo digital, que es esencialmente un producto lanzado al mundo digital, con características mínimas que pueden ayudar al equipo de BMW a recopilar una rápida retroalimentación y a iterar o introducir rápidamente nuevas características. Con este enfoque, BMW puede ofrecer cientos de pequeñas actualizaciones/incrementos cada año.

La creación de prototipos y wireframes también se realiza en la oficina técnica de BMW en Chicago, donde los pasillos están adornados con diferentes escenarios de usuario, que sirven de base para la mayoría de los flujos de trabajo de la aplicación. Incluso hay un banco de pruebas Anton -una clara referencia a la popular serie de HBO «Silicon Valley»- que permite a los ingenieros de software probar su código en el sistema de infoentretenimiento iDrive real.

BMW también trabaja con proveedores de terceros, bajo estrictos acuerdos de nivel de servicio, para proporcionar valor adicional, por lo que cosas como la información meteorológica se integran a través de APIs externas. La mayor parte de la plataforma BMW Connected se ejecuta en la nube, proporcionada por Microsoft Azure, aunque algunos datos siguen siendo gestionados por sistemas heredados; por ejemplo, las cuentas de los clientes.

BMW afirma que actualmente presta servicio a más de un millón de usuarios digitales, una cifra que aumenta año tras año, por lo que la inversión en sus capacidades de desarrollo de software es una de las principales prioridades de la empresa.

El siguiente gran obstáculo para los bávaros es la conducción autónoma y todos los retos y regulaciones que conlleva, pero May dice que eso hace que el trabajo sea aún más gratificante y emocionante, aunque ligeramente más estresante.

Deja un comentario