Hay que adorar a esos abrazadores de árboles. Están seriamente convencidos de que montar en bicicleta o comer tofu salvará unos cuantos icebergs o algunos animales de Tasmania de la extinción. De hecho, hace un par de días me peleé con uno de ellos por mi afición a los coches, especialmente a los BMW.
No me malinterpreten, como comida orgánica, reciclo el papel, apago las luces (que no es por estas nuevas razones de «lo verde es cool»), sino simplemente porque fui criado así y trato de ser racional y llevar una vida sana.
Pero el problema es que a los ojos de muchos, los BMW siguen siendo sinónimo de coches deportivos de alto rendimiento y no de piezas de maquinaria automovilística seriamente sofisticadas y frugales.
Siempre me gusta señalar que mi E90 320d sedán tiene unas cifras de consumo por minuto comparables a las de un Toyota Prius, a la vez que es rápido, espacioso y, por supuesto, bastante brillante de conducir. A diferencia del Prius, claro.
BMW se ha negado firmemente a adoptar esta imagen «verde» de moda, pero en cierto modo, están mostrando al mundo lo que piensan sobre el medio ambiente y la sostenibilidad.
Tomemos, por ejemplo, EfficientDynamics. Hace tres años, cuando todo empezó, fue una revelación. Incluso el nombre es, en mi opinión (como experto en marketing del futuro), sencillamente genial: encarna los valores fundamentales del programa: los coches serán eficientes, pero seguirán conduciendo como debe hacerlo un auténtico BMW. Y ya se ven algunos resultados: la media de emisiones de CO2 de BMW es significativamente inferior a la de sus rivales de gama alta y a la de algunas marcas convencionales, como Nissan, por ejemplo. Y lo que es mejor, la potencia media del motor de BMW es superior a la de casi todos sus rivales.
Por supuesto, otros fabricantes han copiado la idea de BMW sobre las medidas de ahorro de combustible (como Toyota con su Optimal Drive) mientras que algunos, como no es de extrañar, Audi, han declarado que no quieren posicionarse como una marca verde.
La mayoría, sin embargo, tiene varios modelos con características ecológicas especiales, como el start-stop, la regeneración de energía de los frenos, los neumáticos de baja resistencia a la rodadura… Pero siempre hay un «pero».
Lo mejor de EfficientDynamics es esto: está en todos los BMW. No hay ediciones especiales como Bluemotion, Ecomagic y otras ridículas denominaciones similares, es simplemente algo que BMW hace con todos los coches de la gama.
Los escépticos podrían decir que incluso una menor emisión de CO2 sigue siendo una emisión de CO2 de una manera u otra, e incluso las empresas de automóviles están de acuerdo. Pero bueno, se paga menos impuesto de circulación.
Recientemente, se ha mostrado al público el próximo concepto de coche MegaCity. Se trata del primer coche surgido de la iniciativa Project-i, una nueva submarca, la cuarta del Grupo BMW. Aunque el nombre oficial aún está en estudio, el Project-i suena sospechosamente a Isetta, un histórico coche pequeño que ayudó a la recuperación de BMW tras la segunda guerra mundial. Algunos dicen que el nuevo coche se llamará iSetta (del que no soy muy fan -¿no es la moda del iPod tan de los años 2000?) pero sea cual sea el nombre, ten por seguro que será toda una revolución.
En primer lugar, la construcción es un concepto totalmente nuevo, hecho de plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP en la jerga de BMW) que es rígido como el acero, pero un 50% más ligero que el aluminio. BMW también ha mostrado algunas imágenes de prueba en las que esta nueva arquitectura de CFRP se ha sometido a algunas pruebas serias, incluyendo las clásicas pruebas de choque. Y los resultados son prometedores: el material realmente cumple lo que BMW ha prometido. Y lo que es mejor, puede redistribuir la energía mucho mejor que el aluminio, lo que lo hace aún más seguro.
El chasis será de aluminio, por lo que debería ser lo suficientemente rígido para sostener la carrocería y los componentes de la suspensión, pero lo suficientemente ligero.
Sin embargo, no es el primer coche fabricado con una mezcla de fibra de carbono y aluminio -por ejemplo, el Audi R8-, pero sí será el primer coche de producción en serie fabricado con un material tan caro que puede ser rentable.
La potencia irá a las ruedas traseras, pero por primera vez en un coche de producción de BMW, será suministrada por un motor eléctrico.
Y no un motor cualquiera: BMW dice que desarrollará más de 110 kw de potencia. Bastante justo, para un coche de ciudad debo decir. Con el nivel de desarrollo actual, la batería almacenada en el suelo será suficiente para una autonomía de 110 millas (177 kilómetros) que es más que suficiente para la conducción diaria. Pero estoy seguro de que esto mejorará para 2013, cuando el coche salga a la venta.
Pero lo mejor de todo es el hecho de que BMW se empeña en destacar que, a pesar de ser un coche eléctrico, el MegaCity seguirá siendo ágil y divertido de conducir «como un verdadero BMW».
Y con esto último, tus temores de que los futuros BMW vayan a sonar y a ir como aspiradoras se han esfumado. BMW sigue teniendo la ventaja en cuanto a experiencia de conducción y, como dijo el Sr. Reithofer, BMW seguirá siendo una marca de inspiración deportiva.
Lo sé, algunos de los críticos se sintieron decepcionados por el manejo del nuevo Serie 5 sin el Adaptive Drive opcional ,pero yo veo esto como una oportunidad para conseguir nuevos compradores – si quieres un coche rápido, cómodo, seguro, fiable y atractivo, lo tienes, pero si quieres una verdadera berlina deportiva al estilo típico de BMW, prepárate para gastar algo más de dinero en el Adaptive Drive. Es sólo una mella en la cáscara de la perfección de ese coche.
Pero no olvidemos que el vehículo MegaCity será una sub-marca, y ¿se reflejará esto (y cómo) en el núcleo de la marca BMW? Bueno, algunos dicen que tenemos reservas de petróleo hasta 2050, y yo les creo. Sin embargo, echa un vistazo a cómo eran los coches de hace 50 años y verás a qué me refiero. BMW siempre fue la que vio y previó lo que sería la próxima tendencia automovilística y los coches que han creado nuevas clases (series 3, X5, X3, MINI) y las tecnologías que han establecido estándares para que otros los cumplan (iDrive, EfficientDynamics, VALVETRONIC) son sólo una pura prueba de ello.
Verde o no, el futuro es brillante si se sabe lo que se hace.